viernes, 26 de junio de 2015

Pirámide alimentaria

¿Que es la pirámide alimentaria o nutricional?
Es una manera gráfica muy simple de hacernos comprender como debemos comer para cuidar bien de nuestro cuerpo, casi nadie la sigue a rajatabla, salvo seguramente los dietistas y algunos deportistas, pero es muy importante tener claro que alimentos podemos consumir con más frecuencia y cuales no.

La pirámide alimentaria común y que todos más o menos seguimos es la siguiente:


1- En la base (lo más importante) nos encontramos con los cereales, las pastas, el arroz, el pan... todos estos productos nos aportan hidratos de carbono, los hidratos son como la gasolina del cuerpo, sin ellos nos sentimos cansados y nos cuesta funcionar, así que debemos comerlos diariamente.

2- En el segundo nivel nos encontramos los productos ricos en fibra y vitaminas así como las verduras y las frutas que debemos comer entre 5 y 6 raciones diarias. (lo cual es fácil por que a casi cualquier comida le pones verdura...y de postre o de merienda te zampas una fruta, no es que te tengas que comer una cebolla a bocaos jajaja)

3- En el tercer nivel nos encontramos con los lácteos, las carnes, los pescados, los huevos... estos alimentos son ricos en proteínas y minerales, por lo que también son muy importantes y debemos consumir al menos 2 o 3 raciones diarias.

4- En el cuarto nivel nos encontramos con las grasas tales como el aceite, la mantequilla o margarina, el embutido...de este tipo de alimento debemos consumir solo lo necesario, un poco de aceite para cocinar, un poco de margarina en el desayuno o un bocadillo de chorizo (pero claro no metas el chorizo entero en el bocadillo, solo lo necesario)

5- Y por último llegamos a la cumbre de la pirámide, el peor reto, LOS DULCES (chanchanchaaaaan) jajajaja, lo pongo así por que los dulces son terroríficos ¿verdad?, no aportan nada, salvo grasas malas, caries y granitos, pero están taaaaaan ricos que son un verdadero peligro, debemos controlarlo (y lo digo más por mi que por nadie) intentando dejar pasar el antojo momentáneo comiendo una fruta y así consumir dulces lo mínimo posible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario