viernes, 3 de julio de 2015

Mis especias favoritas


Me encanta ponerle un toque diferente a todos mis platos y siempre me ha apasionado añadir especias a todo lo que hago, sobre todo desde que he empezado a criar mis propias plantas y he dejado de comprar los botes de especias deshidratadas, cuando te metes en la boca una cucharada de pasta con el tomillo fresco...mmm!! la explosión de sabor resultante es indescriptible!



- La Sal (cloruro sódico), es la única roca comestible por el hombre.
-Es uno de los condimentos más usado en la cocina para potenciar el sabor de nuestras elaboraciones.
-También la utilizamos en lo que llamamos "salazones", una antiquísima técnica de conservación de alimentos.
-Y por supuesto es un mineral necesario para nuestro cuerpo, aunque no se debe consumir en exceso
-La podemos encontrar Fina, Gorda y en escamas



-La Pimienta (piper nigrum), es la pimienta más común, de ella se extraen la pimienta negra, blanca y verde. Pero hay de muchísimos más tipos.
-Al igual que la sal es uno de los condimentos más utilizados en cocina, gracias a su ayuda en la potenciación del sabor del resto de alimentos y/o elaboraciones.
-La podemos encontrar en grano, en molinillo o ya molida.









-Perejil (petroselinum crispum), el perejil es una planta herbácea, la cual puedes encontrar a lo largo y ancho del mundo.
-Es un condimento muy querido y utilizado en gastronomías de todo el mundo
-Son conocidas sus propiedades medicinales para evitar el asma, reducir la presión arterial o los cólicos hepáticos.
-Su utilización en la cocina es muy variada, puede ir directamente en rama adornando, picado fresco, majado, en salsa...
-Lo podemos encontrar, directamente en planta, en manojo fresco o seco.



-El Laurel (laurus nobilis), procedente de un árbol perenne originario de la zona mediterranea.
-Es uno de los condimentos estrella en las elaboraciones de cocidos
-Entre sus propiedades medicinales cabe destacar, la estimulación del apetito y la estimulación digestiva, aunque debe consumirse con moderación una gran ingesta puede ser toxica.
-Lo podemos encontrar en el mercado en hojas secas o si tienes suerte de vivir cerca de una zona donde sea salvaje cogerlo fresco.



-El Romero (rosmarinnus officinalis) procedente de un arbusto leñoso de hojas perennes, que se puede encontrar en la zona mediterránea.
-Se puede usar de muchas formas en la cocina, ya que su exquisito olor y sabor, lo hacen un condimento perfecto tanto para carnes, como pescados o vegetales, aunque si lo podemos encontrar más comúnmente acompañando guisos y asados.
-Sus propiedades medicinales son amplias, se puede extraer el aceite para tratar dolores reumáticos, hacer una infusión de sus hojas para clamar la tos, se puede aplicar sobre heridas como antiséptico, es un diamante de la medicina.
-En el mercado lo podemos encontrar, en planta o seco en bote.


-El Orégano (origanum vulgare) procedente de un arbusto achaparrado de hoja perenne originario de la zona mediterránea y emparentado con la mejorana.
-Su uso culinaria también es extenso aunque es conocido por ser utilizado las elaboraciones con salsa de tomate, los majados y los adobos.
-Sus propiedades medicinales van desde el antiséptico al antioxidante pasando por un paliativo para el dolor e irritación de garganta.
-En el mercado podemos encontrarlo en maceta y seco.



-El tomillo (thymus) son plantas aromaticas herbáceas de hoja perenne, originarias de Europa, África del norte y Asia, hay más de 350 especies diferentes de esta planta.
-Su uso en la cocina es muy variado, se usa en los bouquet garni, en estofados y escabeches, o para marinados y aliños, su fuerte sabor hace que sea inconfundible y haga protagonista del menú cualquier elaboración en la que se integre.
-No tiene grandes usos medicinales en la actualidad , antiguamente si se utilizó más activamente, como curativo de heridas o paliativo del asma,
-En el mercado podemos encontrarlo en maceta o seco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario